16/07/2025
A un año de la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de París en el caso Druet v. Cattelan, la decisión cobra una renovada relevancia al reflexionar sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial generativa para el derecho de autor. Ambas situaciones —la del artista conceptual que no ejecuta su obra y la del usuario que crea a través de prompts— comparten una misma pregunta esencial: ¿quién es el verdadero autor cuando la ejecución no proviene directamente de la mano humana?
Leer más05/06/2025
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado numerosos campos, incluyendo el arte y la invención. Con algoritmos avanzados y modelos de aprendizaje automático, la IA ahora puede crear obras de arte e inventos que antes solo eran posibles por la mente humana. Sin embargo, esto plantea preguntas complejas sobre la propiedad intelectual (PI). ¿Quién es el dueño de una obra de arte creada por una IA? ¿Cómo se protegen los derechos de patente para inventos generados por IA?
08/04/2025
El Caso de ALDI y la Imagen Comercial: En los últimos años, cadenas de supermercados como ALDI se han vuelto famosas no solo por sus precios accesibles, sino también por su peculiar estrategia de mercado: vender productos que imitan a los líderes del sector, desde cereales hasta productos de limpieza, copiando no solo el nombre o empaque, sino toda la imagen comercial (trade dress) de las marcas reconocidas. Pero ¿hasta qué punto esta práctica es legal? ¿Y qué pueden hacer las marcas originales para protegerse?
24/03/2025
En la última década, los activos intangibles han emergido como componentes fundamentales del patrimonio empresarial, superando en importancia a los activos tangibles tradicionales. Este cambio refleja una transformación profunda en la economía global, donde elementos como la propiedad intelectual, las marcas, el software y el capital humano se han convertido en los principales impulsores del valor corporativo.
24/03/2025
En el corazón de Jalisco y otras regiones protegidas de México, el tequila no solo representa una bebida emblemática, sino una industria multimillonaria que depende, en gran medida, de activos intangibles como las marcas y los secretos industriales. Estos elementos, que pocas veces son invisibles en el balance contable tradicional, son los verdaderos motores del valor empresarial en este sector.