Publicado el 24/03/2025
Crecimiento de los activos intangibles a nivel mundial
Según datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el valor de los activos intangibles en manos de las empresas a nivel mundial alcanzó los 61,9 billones de dólares en 2023, lo que representa un incremento del 8% respecto al año anterior. Este crecimiento es notable si consideramos que en 1996 el valor de estos activos era de apenas 6 billones de dólares, evidenciando un aumento de más del 900% en menos de tres décadas.
Este incremento ha sido especialmente pronunciado en economías avanzadas. Por ejemplo, en Estados Unidos, la proporción de inversión en activos intangibles ha crecido un 29% en los últimos 25 años, mientras que la inversión en activos tangibles ha disminuido un 13%. Este fenómeno subraya la transición hacia una economía donde el conocimiento y la innovación son pilares fundamentales del crecimiento económico.
El caso de México y América Latina
En América Latina, México destaca como el único país donde el valor de los activos intangibles ha experimentado un crecimiento reciente. En 2023, el porcentaje de activos intangibles en las empresas mexicanas alcanzó el 52% del valor total empresarial, evidenciando un aumento del 1% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se atribuye a una mayor inversión en tecnología, innovación y propiedad intelectual, factores clave para competir en una economía globalizada.
Impacto en la competitividad y el crecimiento económico
La correlación entre la inversión en activos intangibles y el crecimiento económico es evidente. Las empresas que destinan más recursos a intangibles como la investigación y desarrollo, formación de personal y desarrollo de software, suelen experimentar mayores tasas de crecimiento y productividad. Un estudio de McKinsey destaca que las empresas que más invierten en intangibles crecen 2,6 veces más que aquellas con menor inversión en este ámbito.
Además, la pandemia de COVID-19 ha acelerado la relevancia de los activos intangibles. Durante este periodo, las empresas con una sólida base de intangibles demostraron una mayor resiliencia y capacidad de adaptación, lo que les permitió mantener su competitividad en un entorno desafiante. En España, por ejemplo, el valor de los activos intangibles de las empresas aumentó un 5% durante la pandemia, alcanzando el 38% del valor total empresarial en 2021.
Conclusión
La evolución de los activos intangibles en la última década ha redefinido la estructura patrimonial de las empresas a nivel global. La creciente inversión en elementos como la propiedad intelectual, el capital humano y la tecnología no solo ha impulsado el valor corporativo, sino que también ha fortalecido la competitividad y la capacidad de innovación de las organizaciones. Para las empresas que buscan mantenerse relevantes en el mercado actual, es esencial reconocer y potenciar el valor de sus activos intangibles como parte integral de su estrategia de crecimiento.
Ugalde & Asociados Abogados
___________________